Loading

CAPITULO 3 (1940 – 1949)

En esta década se organizan los quintos Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe y se funda la Federación Salvadoreña de Atletismo.

 

1941

Carlos Arturo Rendón (derecha) fue campeón y récord nacional en 400 metros planos en el año de 1941. Su entrenador Félix Siliézar. Su marca estuvo vigente por 25 años.

El pie de foto dice:

«Félix Siliézar, entrenador principal de atletismo y Carlos Arturo Rendón, campeón Nacional de atletismo en la difícil prueba de 400 metros planos con el tiempo oficial de 52.4 en el estadio Nacional en 1941».

 

1942

No se realizaron los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe debido a la segunda guerra mundial, se realizarían nuevamente hasta 1946.

 

1945

Durante este año y bajo el liderazgo del entrenador José Félix Siliézar y después de realizar múltiples chequeos de tiempos y marcas de nuevos atletas en todo el país se logró conformar una nueva Selección Nacional. Esta nueva selección nos representaría en los V Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe a realizarse el siguiente año en Barranquilla, Colombia.

 

1946 – V JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE BARRANQUILLA, COLOMBIA 

Los V Juegos Deportivos se llevaron a cabo del 8 al 28 de diciembre y participaron 13 países con 1540 atletas. El atletismo fue del 9 al 14 de diciembre y compitieron 303 atletas de 12 países en el Estadio Municipal en seis jornadas. Las reglas que rigieron fueron las de la Federación Internacional de Atletismo Amateur de 1939. Se utilizaron bloques de salidas, las vallas eran metálicas “Modelo Olimpiadas de Berlín” y en las pruebas femeninas, estas únicamente podrían participar en dos eventos, sin contar el relevo.

Fueron 2 medallas de bronce que el atletismo logró en esta ocasión, por parte de Rafael Flores en la denominada Media Maratón Centroamericana del Caribe (21,097mts) y por Víctor Manuel Castañeda en el Pentatlón, este evento comprendía las siguientes pruebas: salto largo con carrera, lanzamiento de jabalina, 200 metros planos, lanzamiento del disco y los 1500 metros planos. La tabla de puntuaciones utilizada fue la que se usó en los Juegos Olímpicos de Estocolmo, Suecia 1912.

OFICIALES

  1. José Félix Siliézar – Delegado y Entrenador

ATLETAS

MASCULINO

  1. Carlos Avendaño
  2. Carlos Sermeño – 5000m (8°), 10000m
  3. Manuel Hernández – 800m, 1500m
  4. Oscar Comandari – I. Bala (11.03m), L. Disco (33.67m)
  5. Rafael Flores – 10000m, Media Maratón (BRONCE 1h 15.37)
  6. Víctor Manuel Castañeda – L. Disco (34.93m), Pentatlón (BRONCE 3131pts.)
  7. Víctor Manuel Lara – 5000m, 10000m, Media Maratón

FEMENINO

  1. Ana Mercedes Campos – L. Disco (21.23m), L. Jabalina (8° 30.56m)
  2. Paz Alberto – L. Disco (5° 28.67), L. Jabalina (29.80m)

 

1946 Y 1947 – FUNDACION DE LA FEDERACION SALVADOREÑA DE ATLETISMO

Los únicos registros que se tienen del inicio de la Federación Salvadoreña de Atletismo es que se fundó entre los años 1946 y 1947 pero debido a que no tuvieron muchas actividades en pro del atletismo salvadoreño, el nombramiento fue de carácter simbólico únicamente.