CAPITULO 4 (1950 – 1959)

Se organizan tres Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. El Salvador logra su primera medalla de oro en unos Juegos de este nivel a través de Ana Mercedes Campos en el Lanzamiento de Jabalina. También se organiza el Primer Campeonato Centroamericano de Atletismo.

 

1950 – VI JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE CIUDAD DE GUATEMALA, GUATEMALA

Correspondió a Guatemala la organización de los VI Juegos y se desarrollaron del 28 de febrero al 12 de marzo donde participaron 14 países y 1390 atletas, en el atletismo compitieron 236 atletas y 10 países en el Estadio de la Revolución, posteriormente llamado “Mateo Flores”.

Se logra la primera medalla de plata por parte de Víctor Manuel Castañeda en el Pentatlón y dos medallas de bronce a cargo de una misma atleta: Ana Mercedes Campos en el Lanzamiento del Disco y Lanzamiento de la Jabalina.

OFICIALES

  1. Julio Ponce – Delegado
  2. José Félix Siliézar – Entrenador

ATLETAS

  1. Víctor Manuel Castañeda – L. Jabalina (5° 52.50m), Pentatlón (PLATA 2779pts.)
  2. Ana Mercedes Campos – Disco (BRONCE 30.91m), L. Jabalina (BRONCE 33.40m)

 

1951

Se organizan los I Juegos Deportivos Panamericanos en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, El Salvador no participó en la primera edición de estos Juegos. Participaron 21 países y 2513 atletas.

 

1954 – VII JUEGOS DEPORTIVOS CENTROMERICANOS Y DEL CARIBE MÉXICO DF, MÉXICO   

Por segunda vez en la historia México organiza unos juegos, en esta ocasión los VII Juegos del 6 al 20 de marzo donde participaron 12 países y 1321 atletas.

El Atletismo se realizó del 7 al 12 de marzo con 239 atletas y 11 países en la pista atlética del Estadio de la Ciudad Universitaria con capacidad para 103 mil personas, una pista construida de arena volcánica y arcilla de río. En este evento se realizaron las primeras competencias con cronometraje electrónico y con foto llegada, el “Omega Time Recorder” lo mejor de la época y utilizado en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952.

Ana Mercedes Campos obtiene la primera medalla de oro para nuestro país en el Lanzamiento de la Jabalina, además de imponer un nuevo Récord Centroamericano y del Caribe. Se comenta que al imponerle la medalla y escuchar las notas del Himno Nacional se le vio llorar de satisfacción al recordar todo el esfuerzo y sacrificio que tuvo para llegar a la meta.

OFICIALES

  1. Julio Ponce – Entrenador

ATLETAS

  1. Julio Cesar Gertrudis Barrera – Pentatlón (2116pts.)
  2. Julio Noltenius Velásquez – I. Bala (12.03m), L. Disco (32.97)
  3. Mario Feusier – 100m (11.3s), 200m (23.0s)
  4. Pedro Alberto Torres – 10000m, Media Maratón
  5. Rafael Flores – 10000m, Media Maratón
  6. Víctor Manuel Castañeda – L. Disco (32.15)
  7. Ana Mercedes Campos – L. Disco ( 32.73m), L. Jabalina (ORO 38.82m + Récord CAC)

 

1955

Del 12 al 26 de marzo en la Ciudad de México se realizan los II Juegos Deportivos Panamericanos, el atletismo se realizó en la primera semana del 13 al 19 de marzo en el Estadio de la Ciudad Universitaria.

Según los reportes de la Memoria Oficial de los II Juegos Panamericanos, nuestro país estuvo en la nómina de países inscritos tanto en la rama femenina como masculina, pero al revisar los resultados en la memoria final ninguno de los atletas se presentó a la competencia, por lo que, al no tener más información, oficialmente el atletismo salvadoreño no participó en estos juegos.

Los atletas inscritos fueron los siguientes: Pedro Alberto Torres en la Maratón y Ana Mercedes Campos en Lanzamiento de Disco y Jabalina.

 

1958

Por primera vez las autoridades deportivas del país adoptan un sistema de marcas de clasificación para definir a los atletas que participarían en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Caracas el próximo año. El profesor Julio Ponce, entrenador de atletismo, propuso a la Federación unas marcas de clasificación en base al cuarto o quinto lugar de los Juegos de 1954.

 

1958 – I CAMPEONATO CENTROAMERICANO DE ATLETISMO

Del 27 al 29 de septiembre se organiza el Primer Campeonato Centroamericano de Atletismo en la ciudad de Guatemala, participaron los siguientes atletas:

MASCULINO

  1. Oscar López – 200m, 4×400 (bronce)
  2. Rony Aguirre – 400m, 4×400 (bronce)
  3. Francisco Méndez – 800m, 4×400 (bronce)
  4. German Vásquez – 5000m, 3000m obstáculos
  5. Pedro Torres – 10000m (Bronce), 21kms
  6. Rigoberto Guzmán – 3000m obstáculos
  7. Roberto Moreno – Pértiga (Plata), L. Martillo (Plata)
  8. Arnoldo Morales – S. Triple (Oro), S. Longitud (Bronce)
  9. Carlos Bolaños – L. Jabalina (Oro)
  10. Francisco Vázquez, Mauricio Casanova, Rodolfo Borjas, Aníbal Valiente – 4×100 (Bronce)
  11. Gustavo Pacheco – 4×400 (bronce)

FEMENINO

  1. Ana Isabel Ramírez – S. Altura (Plata)
  2. Ana Mercedes Campos – L. Disco (Oro), L. Jabalina (Oro)
  3. Mercedes Castro – L. Disco (Plata)
  4. Elba Brian – L. Jabalina (Plata)

 

1959 – VIII JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE CARACAS, VENEZUELA  

Los VIII Juegos se organizaron del 6 al 18 de enero y en este evento participaron 12 países y 1150 atletas.

La rama del Atletismo se llevó a cabo del 7 al 12 de enero y participaron 196 atletas y 12 países, las pruebas se realizaron en la pista atlética del Estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria con capacidad para 35 mil personas. La reglamentación de estas competencias fue determinada por las definidas en el Congreso de Melbourne, Australia en 1956, lo mismo la aplicación de las tablas de puntuación para el Pentatlón. El Comité Organizador proporcionó los bloques de salida, pero estaba la opción de que cada atleta usara el propio, siempre y cuando se ajustara al reglamento. El cronometraje electrónico fue provisto por Omega con los últimos equipos y que se utilizarían también en los Juegos Olímpicos de 1960 en Roma, Italia.

OFICIALES

  1. Julio Ponce – Entrenador

ATLETAS

  1. Oscar Alejandro López
  2. Pedro Alberto Torres Navarro – 10000m, Media Maratón
  3. Rigoberto Antonio Guzmán – 5000m, 3000m Obst. (6° 12.09.3s)
  4. Ana Mercedes Campos – L. Jabalina (4° 34.39m)