CAPITULO 7 (1980 – 1989)

El Salvador retoma su participación en los Juegos Olímpicos durante esta década, compitiendo en Los Ángeles 1984 y Seúl 1988. Además, participa en los primeros Campeonatos Mundiales de Mayores y Bajo Techo organizados por la Federación Internacional de Atletismo, inaugurados en este periodo. También toma parte en el Primer Campeonato Iberoamericano, siendo uno de los países fundadores de la Asociación Iberoamericana de Atletismo. 

Asimismo, El Salvador participa en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y en los Juegos Panamericanos. Finalmente, continúa la participación de atletas juveniles y mayores en los campeonatos de la región, fortaleciendo su presencia en el ámbito internacional.

 

1980

El atletismo salvadoreño se preparaba para participar en los Juegos Olímpicos de Moscú en la Unión Soviética, pero debido a presiones políticas se realizó un boicot a los Juegos por parte de 63 países a nivel mundial, siendo El Salvador uno de los que se unió al bloqueo.

 

1981

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA

VIII Campeonato CAC de Mayores

Se realizó del 10 al 12 de julio en el Estadio Juan Pablo Duarte, con pista sintética de ocho carriles. El Heptatlón sustituye al pentatlón en la categoría femenina y la Media Maratón a la Maratón en la categoría masculina.

ATLETAS

  1. Norma Franco – 1500m (8° 4.39.90s), 3000m (7° 10.09.92s)

 

1982

El Coronel José Larios, representante de El Salvador, junto con representantes de 14 federaciones más, fue uno de los firmantes del primer Consejo Directivo fundador de la Asociación Iberoamericana de Atletismo el 14 de septiembre de 1982. La creación de esta Asociación fue propuesta por España como parte de una estrategia de campaña para reunir votos a favor de Primo Nebiolo, de Italia, en su candidatura para presidir la IAAF (Federación Internacional de Atletismo). La maniobra planteaba la formación de un bloque único de países de habla hispana y portuguesa en apoyo al candidato italiano, para hacer frente a los votos que en aquel entonces tenían la mayoría Europa donde cada país tenía derecho a ocho votos, otros tenían seis, cuatro y dos, algo que se corrigió con la política “un país, un voto” durante la gestión del electo presidente Primo Nebiolo.

A finales de este año fue elegido Presidente de la Federación el Dr. Luis Alonso Arias Galeano. También en este año la fondista salvadoreña Norma Franco compitió en la Maratón del Cuerpo de Marina, en Washington, Estados Unidos ganando un sorpresivo segundo lugar.

 

1982 – XIV JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE LA HABANA, CUBA

Los juegos se desarrollaron del 7 al 18 de agosto de 1982 y participaron 22 países y 2799 atletas. Las competencias de atletismo fueron del 8 al 12 de agosto en el Estadio Pedro Marrero con una pista sintética renovada para estos juegos. Además, fue el escenario de la apertura y clausura y por su contenido histórico por ser superviviente de los Juegos de 1930. El Salvador no participó en ningún deporte debido a la negativa de su gobierno.

 

1983 – I CAMPEONATO MUNDIAL DE ATLETISMO HELSINKI, FINLANDIA

La Federación Mundial de Atletismo organiza el Primer Campeonato Mundial del 7 al 14 de agosto de 1983 en el Estadio Olímpico de Helsinki, Finlandia. Participaron 153 países y 1333 atletas.

Tuvieron el honor de ser los primeros salvadoreños en competir en un mundial de atletismo los atletas José Jaime “Cojutepeque” Hernández y Kriscia Lorena García.

ATLETAS

  1. José Jaime Hernández – 5000m (15.29.86s), Maratón (2h 34.26s)
  2. Kriscia Lorena García Blanco – 1500m (4.40.21s), 3000m (10.06.14s)

BARCELONA, ESPAÑA – I Campeonato Iberoamericano

Se organiza el Primer Campeonato Iberoamericano de Atletismo, del 23 al 25 de septiembre 1983 con la participación de 143 atletas de 18 países en el Estadi Sarrahima de Barcelona. Por El Salvador participó Norma Franco, que realizó dos récords nacionales en las pruebas de 1500 y 3000 metros planos.

ATLETAS

FEMENINO

  1. Norma Franco – 1500m (7° 4.32.72s), 3000m (6° 9.56.21s)

 

1983 – IX JUEGOS PANAMERICANOS CARACAS, VENEZUELA

Los Juegos Panamericanos se llevaron a cabo del 14 al 29 de agosto de 1983 con la participación de 36 países y 3426 atletas. Las competencias de atletismo fueron del 23 al 28 de agosto con 27 países y 340 atletas y se desarrollaron en el Estadio Olímpico de Caracas. Una atleta salvadoreña participó en estos juegos.

ATLETAS

  1. Norma Franco Ramos – 1500m (35.10s), 3000m ( 10.12.08s)

 

1984 – XXIII JUEGOS OLÍMPICOS, LOS ANGELES, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS

Los Juegos Olímpicos se desarrollaron del 28 de julio al 12 de agosto de 1984 con una participación de 140 países y 6829 atletas. Los Angeles también realizo estos juegos en 1932.

Las competencias de Atletismo fueron del 3 al 11 de agosto con 124 países y 1273 atletas, en la pista atlética del Coliseo Memorial de Los Angeles. El atletismo en parte fue afectado por el boicot de la Unión Soviética, principalmente en los lanzamientos masculinos donde no participaron los primeros 10 atletas del ranking mundial de ese entonces.

También se realizaron 2 nuevos eventos femeninos: los 3000 metros planos y la maratón.

La estrella de estos juegos fue el estadounidense Carl Lewis que gano cuatro medallas de oro en 100 y 200 metros planos, Salto de Longitud y 4×100 metros igualando las ganadas por Jesse Owens en Berlín 1936. Además de ser parte del relevo 4×100 donde se rompió el récord mundial.

Kriscia Lorena García de Atletismo fue la abanderada de la delegación de El Salvador en la inauguración de los juegos.

OFICIALES

  1. Ricardo Alfonso Hernández Elías – Entrenador

ATLETAS

  1. Aldo Salandra Bove – 100m (11.31s +1.4), 200m (22.90s +0.8)
  2. Luis Campos – 20kms marcha (1h 38.17s)
  3. René López Escobar – 400m (48.71s)
  4. Kriscia Lorena García Blanco – 1500m (4.38.00s), 3000m (9.42.28s)

1985

NASSAU, BAHAMAS – X Campeonato CAC de Mayores

Del 25 al 27 de julio y se compitió en el Estadio Thomas Robinson que constaba con una pista sintética de 8 carriles y todas las áreas de campo ideales para desarrollar el evento.

ATLETAS

  1. Rene López – 200m (22.23s +1.2), 400m (48.90s)
  2. Norma Franco – 3000m (4to. 10.33.1s), 10,000m (DNF)

DNF: No Finalizó

 

1986 – III JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS CIUDAD DE GUATEMALA, GUATEMALA 

Se organizan los III Juegos Deportivos Centroamericanos del 4 al 11 de enero de 1986 con la participación de 5 países y 1320 atletas, estos Juegos debieron ser en 1981 pero debido a la situación política y de guerra que pasaban los países centroamericanos se tuvieron que suspender y realizar hasta 1986.

El Presidente de la Federación de Atletismo era Don Jaime Comandari padre y bajo su mandato preparó a la delegación de atletas que representó a nuestro país en esos juegos.

El Atletismo se realizó del 8 al 11 de enero con los países Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice, Nicaragua y Costa Rica y las competencias se realizaron en el Estadio Nacional Mateo Flores.

OFICIALES

  1. Rafael Antonio Santos Cisneros – Entrenador
  2. Ricardo Hernández – Entrenador
  3. Leonel Linares – Juez de Atletismo
  4. Ricardo Cruz – Juez de Atletismo

ATLETAS

MASCULINO

  1. Angelo Iannuzzelli Carmona – S. Altura (5° 1.85m)
  2. Ernesto Meléndez – L. Disco (6° 39.26m)
  3. Hernán Castro – 400m (5to. 51.1s), 4x100m (4° 43.0s), 4x400m (4° 3.22.9s)
  4. Jaime Gerardo Comandari Zannotti – Bala (PLATA 14.06m), L. Disco (5° 41.44m)
  5. José Alejandro León Lara – 20km Marcha (5° 1h 43.10s)
  6. Juan Colorado – 4x100m (4° 43.0s), 4x400m (4° 3.22.9s)
  7. Juan Galdámez – I. Bala (6° 13.46m)
  8. Lucas Miralda – Pértiga (BRONCE 3.60m)
  9. Mauricio Carranza Rivas – S. Longitud (4° 6.80m), S. Triple (5° 13.68m)
  10. Nelson de León – Decatlón (5° 5208pts)
  11. Rafael Gallardo – S. Pértiga (5° 3.00m), L. Jabalina (5° 50.26m)
  12. Rene López – 100m (6° 11.3s), 200m (5° 22.4s), 400m (PLATA 48.7s), 4x100m (4° 43.0s), 4x400m (4° 3.22.9s)
  13. Rene Sermeño – 4x100m (4° 43.0s)
  14. Roger Rafael Manzur Aguilar – Decatlón (6° 5207pts)
  15. Rubén Boanerges Quintanilla Henríquez – 400m Vallas (5° 58.0s), 4x400m (4° 3.22.9s)
  16. Wilfredo Ayala – 1500m (6° 4.09.0s), 3000m Obst. (5° 10.20.3s)

FEMENINO

  1. Arely Franco Ramos – 100m (7° 13.1s), 4x100m (BRONCE 50.9s), 4x400m (4° 4.10.0s)
  2. Kriscia Lorena García Blanco – 1500m (PLATA 4.52.1s), 3000m (ORO 10.30.2s), 4x400m (4° 4.10.0s)
  3. Miriam Orellana – 100m (6° 13.0s), 4x100m (BRONCE 50.9s), 4x400m (4° 4.10.0s)
  4. Norma Franco – 1500m (4° 5.10.0s), 3000m (PLATA 10.35.0s)
  5. Patricia Comandari Zannotti – Bala (BRONCE 11.84m), L. Disco (ORO 38.46m)
  6. Patricia Orellana – 4x100m (BRONCE 50.9s), 4x400m (4° 4.10.0s)
  7. Ruth Carolina Gallardo – 100m Vallas (4° 17.8s), 4x100m (BRONCE 50.9s), S. Altura (BRONCE 1.50m), Longitud (5° 4.80m)

 

1986 – XV JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE, SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPUBLICA DOMINICANA  

Los juegos se desarrollaron del 24 de junio al 5 de julio 1986, participaron 26 países y 2963 atletas. El Atletismo fue del 29 de junio al 4 de julio en el Estadio Olímpico la Barranquita de la Ciudad Deportiva en Santiago de los Caballeros.

ATLETAS

  1. Patricia Comandari Zannotti – L. Disco (7° 38.44)

 

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – VII Campeonato CAC Juvenil A y B

Se realizó del 26 al 29 de junio de 1986 y participaron 262 atletas de 12 países, las competencias se realizaron en la pista del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CEDOM) en la capital mexicana.

ATLETAS

MASCULINO

  1. Jaime Gerardo Comandari Zannotti (JUV.A) – I. Bala (5° 12.03m), L. Disco (7° 35.72m)
  2. Lucas Miralda (JUV.A) – S. Pértiga (5° 3.65m)
  3. Laura Flores (JUV.B) – L. Disco (6° 30.14m)

 

LA HABANA, CUBA – II Campeonato Iberoamericano

Se desarrolló del 27 y 28 de septiembre de 1986 con la participación de 212 atletas de 17 países,

Después de la renuncia de Chile a organizar el segundo campeonato, surgió la candidatura de Cuba y se realizó en el Estadio Pedro Marrero de la ciudad capital La Habana.

La maratón masculina fue separada de las demás pruebas y se trasladó para la ciudad de Sevilla, España. El brasileño Robson Caetano da Silva y la cubana Ana Fidelia Quirot fueron los atletas más destacados.

ATLETAS

  1. Kriscia Lorena García Blanco – 1500m (6° 4.38.54s), 3000m (7° 9.57.67s.)

 

INDIANAPOLIS, ESTADOS UNIDOS – 1° Campeonato Mundial Bajo Techo

Del 6 al 8 de marzo de 1987, se celebró el mundial en el Estadio Hoosier Dome, ubicado en la ciudad de Indianápolis, con la participación de 419 atletas provenientes de 85 países.

ATLETAS

  1. Mauricio Carranza Rivas – 60m Vallas (9.01s), S. Triple (13.74m) Lugar 19°

 

CARACAS, VENEZUELA – XI Campeonato CAC de Mayores

Del 24 al 26 de julio de 1987 y se compitió en el Estadio Olímpico de la ciudad de Caracas, no se realizaron los 50kms marcha y se lanzó con un nuevo diseño de jabalina vigente desde 1986.

ATLETAS

  1. Miriam Orellana – 200m (28.88s -1.1)

 

1987 – X JUEGOS PANAMERICANOS INDIANAPOLIS, ESTADOS UNIDOS 

Estos Juegos se llevaron a cabo del 8 al 23 de agosto de 1987 con la participación de 38 países y 4360 atletas. El Atletismo fue del 9 al 16 de agosto con 34 países y 444 atletas. Las competencias se desarrollaron en el IU Indianápolis Track and Soccer Stadium. Esta fue la delegación más grande de atletas hasta ese momento en participar en unos Juegos Panamericanos.

ATLETAS

  1. Jaime Gerardo Comandari Zannotti – I. Bala (79m)
  2. José Alejandro León Lara – 20kms marcha (1h 40.10s)
  3. Mauricio Carranza Rivas – 110m Vallas (72s +4.4), 400m vallas (55.38s), S. Longitud (6.37m +0.9)
  4. Santiago Heriberto Mellado – Decatlón ( 6799pts)
  5. Kriscia Lorena García Blanco – 1500m (34.29s), 3000m (10.09.03s)

 

ROMA, ITALIA – II Campeonato Mundial de Mayores

Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 1987, se llevó a cabo el segundo mundial de mayores en el Estadio Olímpico, con la participación de 1419 atletas representantes de 156 países.

ATLETAS

  1. Mauricio Carranza Rivas – 110m Vallas (15.67s +1.4)
  2. Kriscia Lorena García Blanco – 1500m (4.34.76s)

1988

En este año fue elegido Presidente de la Federación el señor Arnoldo Villegas, quien se desempeñó en el cargo hasta 1990.

  

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – III Campeonato Iberoamericano

Del 22 al 24 de julio de 1988, se llevó a cabo la competencia en el Estadio Olímpico Universitario, con la participación de 371 atletas de 20 países. Debido a un inconveniente técnico con el cronometraje electrónico, fue necesario publicar dos registros de tiempo: la marca de la competencia y la marca oficial.

ATLETAS

MASCULINO

  1. Alejandro Juárez – 3000m Obst. (54.34s)
  2. Diego González – 4x100m (7° 42.49s)
  3. Francisco Colorado – 100m (10.89 +0.7), S. Longitud (6.08m), 4x100m (7° 42.49s)
  4. Giovanni García – 400m (51.82s), 800m (1.57.50s)
  5. Herbert Mauricio Rodríguez – L. Disco (40.32m)
  6. Jaime Gerardo Comandari Zannotti – I. Bala (13.61m)
  7. José Alejandro León Lara – 20000m Marcha (1h 41.03.9s)
  8. Juan Enrique Galdámez – L. Jabalina (56.34m)
  9. Lucas Oswaldo Miranda – S. Pértiga (4.20m), 4x100m (7° 42.49s)
  10. Mario Amaya Vázquez – 5000m (17.51.16s)
  11. Oswaldo Vladimir Sánchez – S. Triple (NM)
  12. Rene Murillo – 100m (10.96 +2.7), 4x100m (7° 42.49s)
  13. Roger Rafael Manzur Aguilar – S. Altura (1.90m), S. Pértiga (NH)
  14. Simón Kafie – L. Martillo (35.86m)
  15. Wilfredo Ayala – 1500m (4.21.88s)

FEMENINO

  1. Ana Silvia Martínez – 1500m (8° 5.20.13s)
  2. María Magdalena Guzmán Rodríguez – 10000 Marcha ( 1h 00.55.4s)

 NH: No hizo marca / NM: No hizo marca

 

1988 – XXIV JUEGOS OLÍMPICOS, SEUL, COREA

Los Juegos Olímpicos se realizaron del 17 de septiembre al 2 de octubre de 1988 con la participación de 159 países y 8391 atletas.

Las competencias de atletismo fueron del 13 de septiembre al 2 de octubre, con la participación de 149 países y 1617 atletas en el Estadio Olímpico de Seúl. La estrella de estos juegos fue la estadounidense Florence Griffith Joyner al ganar tres medallas de oro en 100 y 200 metros planos, además del relevo 4×100 y una de plata en el relevo 4×400, además de romper dos veces el récord mundial en los 200 metros planos.

El atletismo salvadoreño participa por tercera vez en unos Juegos Olímpicos. Santiago Mellado atleta salvadoreño radicado en Estados Unidos impuso cinco nuevos récords nacionales realizando la prueba del decatlón. Estos récords fueron 400 metros planos, 110 metros vallas, Salto de Altura, Salto con Pértiga y el Decatlón.

OFICIALES

  1. Rafael Antonio Santos Cisneros – Entrenador

ATLETAS

  1. Santiago Heriberto Mellado – Decatlón (7517pts)(11.33s, 6.83m, 11.63m, 06m, 48.37s, 15.39s, 37.52m, 4.60m, 55.42m, 4.30.07s)
  2. Kriscia Lorena García Blanco – Maratón (3h 04.21s)