El Salvador ha sido parte activa de los Juegos Centroamericanos y del Caribe desde su primera participación en 1930. A lo largo de la historia, el país ha tenido el reto de organizar este evento regional en tres ocasiones: 1935, 2002 y 2023, reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte en la región.
El atletismo ha desempeñado un papel fundamental, siendo una de las disciplinas de mayor tradición y proyección internacional. Esta sección presenta un resumen histórico de la participación salvadoreña en los Juegos, destacando los logros, atletas y momentos relevantes que han contribuido en la historia del atletismo nacional.
Los atletas más destacados y que han logrado medallas en estos juegos son:
MEDALLAS DE ORO
- Ana Mercedes Campos (México 1954) fue la primera mujer salvadoreña en ganar oro en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, destacándose en lanzamiento de jabalina y récord de los Juegos
- Cristina Esmeralda López (Cartagena de Indias 2006) ganando oro en los 20 kilómetros marcha
- Pablo Ibáñez (San Salvador 2023) logró el primer oro masculino en atletismo para El Salvador en estos juegos, con una destacada actuación en 400 metros con vallas
MEDALLAS DE PLATA
- Víctor Manuel Castañeda (Guatemala 1950) en el Pentatlón
- Marcela Navarro, Verónica Quijano, Karla Hernández y Aura Amaya (San Salvador 2002) en el relevo 4×100 metros
MEDALLAS DE BRONCE
- José Próspero López (Panamá 1938) en los 10 mil metros planos
- Irma Cornejo (Panamá 1938) en el Lanz. de Disco
- Rafael Flores (Barranquilla 1946) en la Media Maratón
- Víctor Manuel Castañeda (Barranquilla 1946) en el Pentatlón
- Ana Mercedes Campos (Guatemala 1950) 2 bronces en el Lanz. de Disco y Lanz. de Jabalina
- María Magdalena Guzmán (Ponce 1993) en los 10 mil metros marcha
- Kriscia Lorena García Blanco (Maracaibo 1998) en la Maratón
- Oscar Hernández (San Salvador 2002) en el Salto con Pértiga
- Nancy Guillén (San Salvador 2002) en el Lanz. de Martillo
- Carlos Santos (2023) en los 3000 metros con obstáculos
En total El Salvador ha logrado 16 medallas: 3 oros, 2 platas y 11 bronces.
1926 – I JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE MÉXICO DF, MÉXICO
Debido a que los atletas de nuestro país no estaban en capacidad deportiva de participar en un evento de este nivel El Salvador no participó en los I Juegos que fueron en México DF del 12 de octubre al 2 de noviembre de 1926. Aunque únicamente participaron tres países y 271 atletas de los 13 países invitados por el Comité Organizador. Estos fueron México (país sede), Cuba y Guatemala.


1930 – II JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE LA HABANA, CUBA
Se organizaron los II Juegos del 15 de marzo al 5 de abril de 1930, participaron 9 países y 596 atletas. El Atletismo se desarrolló el 24 y 25 de marzo y del 2 al 4 de abril, compitieron 158 atletas y 9 países. El estadio donde se realizaron las competencias fue el Estadio Cerveza Tropical.
OFICIALES
1. Rubén Dimas – Jefe de la Delegación
2. M.S. Thompson – Entrenador
ATLETAS
1. Antonio González – 100m
2. Adolfo Peñate – 1500m, 5000m, 10000m
3. Carlos Cañas – 400m Vallas
4. José Angel Castillo – Capitán – 100m, 200m (clasificó a semifinales), 4×100, 4×400
5. José Gil Galdámez – I. Bala
6. Julio Ponce – S. Pértiga
7. Manuel de Jesús Burgos – 800m, 1500m
8. Miguel Angel Bulnes – 4×400
9. Pedro Luna Orantes – I. Bala, L. Disco
10. Raúl Rodríguez – 200m, Pentatlón
11. Ricardo Arbizú Bosque – 100m (clasificó a semifinales), 4×100
12. Ricardo Paredes – L. Jabalina (6° 43.60m), I. Bala
13. Saturnino Bengoa Urrutia – S. Longitud, L. Jabalina
14. Salvador Serrano – 400m, 400m Vallas, 4×100, 4×400
15. Víctor Manuel Cornejo – 100m, 200m (clasificó a semifinales), 400m, 4×100, 4×400, L. Disco

1935 – III JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR, EL SALVADOR
El Salvador organiza por primera vez unos Juegos, originalmente estaban destinados a realizarse a finales de 1934 pero debido al azote de copioso invierno que afecto las construcciones, en especial la del nuevo Estadio Nacional, se solicitó una prórroga para atrasar los juegos, y los III Juegos se desarrollaron del 16 de marzo al 5 de abril de 1935. Participaron 9 Países y 741 atletas. El atletismo se llevó a cabo del 17 al 21 de marzo y compitieron 129 atletas de 8 países. En esta ocasión se inaugura el Estadio Nacional Flor Blanca.
Estos juegos se conocieron oficialmente como Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe para oficializar la participación de las islas caribeñas.
OFICIALES
1. Angel Soler Serra – Delegado
2. Cap. German Arriaza – Director Técnico
3. Joaquín Fernández Andes – Entrenador (Cuba)
4. Cándido Hoyos y Valdés – Entrenador (Cuba)
5. Dr. Ricardo Arbizú – Capitán
6. Cap. German Arriaza – Director del Encuentro
7. Julio Mejía – Agrimensor Oficial, Cronometrista
8. Gral. Julio Salinas – Mariscal de Campo
9. Arcadio Dubón – Oficial Mayor
10. José Angel Castillo – Juez de Salidas
11. Dr. Emilio López – Medico de Campo
12. Oscar Vilanova – Anunciador Oficial
13. Carlos Gómez – Comisionado de Prensa
14. Antonio Pinto – Comisionado de Prensa
ATLETAS
1. Carlos Arita – 1500m
2. Carlos Cañas – 110m Vallas, 400m Vallas
3. Carlos Cornejo – 100m, 400m, 4×100
4. Carlos Rozeville – 110m Vallas, 400m Vallas
5. Cesar Augusto Campos – 1500m
6. Emiliano Martínez – 800m, 4×100
7. Emilio Rodríguez
8. Federico Noltenius – L. Jabalina (40.46m), Pentatlón (2183pts)
9. Felipe Ochoa, 4×100
10. Fernando Chávez – 5000m, 10000m
11. Guillermo Bulnes – 800m
12. José M. Domínguez – 400m, 4×100
13. José López – 5000m, 10000m
14. Julio Ponce – Pértiga
15. Luis Corvera – 1500m
16. Manuel de Jesús Burgos – 800m, 4×100
17. Oscar Ambrogi – 100m, 200m, 400m, 4×100, 4×100
18. Rafael Castillo López – L. Disco (27.96m)
19. Ricardo Arbizú Bosque – 100m, 4×100
20. Ricardo Paredes – Disco
21. Ricardo Quiñonez – L. Jabalina (5° 48.56m), I. Bala (4° 11.71m)
22. Salomón Saravia – 5000m, 10000m
23. Tito Castillo – 110m Vallas, 400m Vallas








1938 – IV JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE CIUDAD DE PANAMA, PANAMA
Se organizaron los IV Juegos del 5 al 24 de febrero, donde participaron 10 países y 1216 atletas, el Atletismo fue del 6 al 10 de febrero, compitieron 270 atletas y 10 países en el Estadio Nacional, la pista de atletismo fue de carbón de piedra y arcilla roja. En esta ocasión fue la primera vez que participaron mujeres representando a nuestro país. Toda la delegación hizo el viaje a Panamá en barco.
En estos juegos se ganaron las primeras medallas, ambas de bronce, logradas por José Próspero López en los 10000 metros planos y por Irma Cornejo en el Lanzamiento de Disco.
OFICIALES
1. Carlos Cañas – Delegado
2. Stuart Parks – Entrenador (Estados Unidos)
ATLETAS
MASCULINO
1. Carlos Sermeño – 1500m
2. Cesar Augusto Campos – 1500m
3. Fidel Gutiérrez – 800m
4. Héctor Vladimir Moran – S. Altura (1.64m)
5. Joaquín Méndez – S. Altura (1.76m)
6. Jorge Luis Murcia – 100m, 200m, 4×100 (6to.), 4×400
7. José Domínguez – 400m, 4×100 (6°), 4×400
8. José Heriberto García – 400m, 4×400
9. José Próspero López – 5000m (6to.), 10000m (BRONCE)
10. Luis Andreu – L. Martillo (5to. 35.08m)
11. Manuel Antonio Murga – L. Jabalina (40.89m)
12. Marcelo Estrada – 800m
13. Mauricio Ponce – 400m, 4×400
14. Oscar Ambrogi – 100m, 200m, 4×100 (6°)
15. Oscar Morales – S. Altura (1.76m), S. Longitud (5.80m), S. Triple (5° 13.14m)
16. Ricardo Villafuerte – L. Jabalina (46.42m)
17. Rodolfo Suarez – 100m, 200m, 4×100 (6°)
18. Tito Castillo – S. Longitud (5.83m)
19. Víctor Manuel Lara
FEMENINO
1. Cristina Cornejo – L. Disco (19.23m)
2. Irma Cornejo – L. Disco (BRONCE 23.89m), L. Jabalina (21.12m)
3. Isabel Rodríguez – L. Jabalina (23.70m)
4. Margot Lucia López – 100m
5. Matilde Ponce – L. Jabalina (6° 25.27m)


1946 – V JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE BARRANQUILLA, COLOMBIA
Los V Juegos Deportivos se llevaron a cabo del 8 al 28 de diciembre y participaron 13 países con 1540 atletas. El atletismo fue del 9 al 14 de diciembre y compitieron 303 atletas de 12 países en el Estadio Municipal en seis jornadas. Las reglas que rigieron fueron las de la Federación Internacional de Atletismo Amateur de 1939. Se utilizaron bloques de salidas, las vallas eran metálicas “Modelo Olimpiadas de Berlín” y en las pruebas femeninas, estas únicamente podrían participar en dos eventos, sin contar el relevo.
Fueron 2 medallas de bronce que el atletismo logró en esta ocasión, por parte de Rafael Flores en la denominada Media Maratón Centroamericana del Caribe (21,097mts) y por Víctor Manuel Castañeda en el Pentatlón, este evento comprendía las siguientes pruebas: salto largo con carrera, lanzamiento de jabalina, 200 metros planos, lanzamiento del disco y los 1500 metros planos. La tabla de puntuaciones utilizada fue la que se usó en los Juegos Olímpicos de Estocolmo, Suecia 1912.
OFICIALES
1. José Félix Siliézar – Delegado y Entrenador
ATLETAS
MASCULINO
1. Carlos Avendaño
2. Carlos Sermeño – 5000m (8°), 10000m
3. Manuel Hernández – 800m, 1500m
4. Oscar Comandari – I. Bala (11.03m), L. Disco (33.67m)
5. Rafael Flores – 10000m, Media Maratón (BRONCE 1h 15.37)
6. Víctor Manuel Castañeda – L. Disco (34.93m), Pentatlón (BRONCE 3131pts.)
7. Víctor Manuel Lara – 5000m, 10000m, Media Maratón
FEMENINO
1. Ana Mercedes Campos – L. Disco (21.23m), L. Jabalina (8° 30.56m)
2. Paz Alberto – L. Disco (5° 28.67), L. Jabalina (29.80m)

1950 – VI JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE CIUDAD DE GUATEMALA, GUATEMALA
Correspondió a Guatemala la organización de los VI Juegos y se desarrollaron del 28 de febrero al 12 de marzo donde participaron 14 países y 1390 atletas, en el atletismo compitieron 236 atletas y 10 países en el Estadio de la Revolución, posteriormente llamado “Mateo Flores”.
Se logra la primera medalla de plata por parte de Víctor Manuel Castañeda en el Pentatlón y dos medallas de bronce a cargo de una misma atleta: Ana Mercedes Campos en el Lanzamiento del Disco y Lanzamiento de la Jabalina.
OFICIALES
1. Julio Ponce – Delegado
2. José Félix Siliézar – Entrenador
ATLETAS
MASCULINO
1. Víctor Manuel Castañeda – L. Jabalina (5° 52.50m), Pentatlón (PLATA 2779pts.)
FEMENINO
1. Ana Mercedes Campos – L. Disco (BRONCE 30.91m), L. Jabalina (BRONCE 33.40m)

1954 – VII JUEGOS DEPORTIVOS CENTROMERICANOS Y DEL CARIBE MÉXICO DF, MÉXICO
Por segunda vez en la historia México organiza unos juegos, en esta ocasión los VII Juegos del 6 al 20 de marzo donde participaron 12 países y 1321 atletas.
El Atletismo se realizó del 7 al 12 de marzo con 239 atletas y 11 países en la pista atlética del Estadio de la Ciudad Universitaria con capacidad para 103 mil personas, una pista construida de arena volcánica y arcilla de río. En este evento se realizaron las primeras competencias con cronometraje electrónico y con foto llegada, el “Omega Time Recorder” lo mejor de la época y utilizado en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952.
Ana Mercedes Campos obtiene la primera medalla de oro para nuestro país en el Lanzamiento de la Jabalina, además de imponer un nuevo Récord Centroamericano y del Caribe. Se comenta que al imponerle la medalla y escuchar las notas del Himno Nacional se le vio llorar de satisfacción al recordar todo el esfuerzo y sacrificio que tuvo para llegar a la meta.
OFICIALES
1. Julio Ponce – Entrenador
ATLETAS
MASCULINO
1. Julio Cesar Gertrudis Barrera – Pentatlón (2116pts.)
2. Julio Noltenius Velásquez – I. Bala (12.03m), L. Disco (32.97)
3. Mario Feusier – 100m (11.3s), 200m (23.0s)
4. Pedro Alberto Torres – 10000m, Media Maratón
5. Rafael Flores – 10000m, Media Maratón
6. Víctor Manuel Castañeda – L. Disco (32.15)
FEMENINO
1. Ana Mercedes Campos – L. Disco (5° 32.73m), L. Jabalina (ORO 38.82m + Récord CAC)



1959 – VIII JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE CARACAS, VENEZUELA
Los VIII Juegos se organizaron del 6 al 18 de enero y en este evento participaron 12 países y 1150 atletas.
La rama del Atletismo se llevó a cabo del 7 al 12 de enero y participaron 196 atletas y 12 países, las pruebas se realizaron en la pista atlética del Estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria con capacidad para 35 mil personas. La reglamentación de estas competencias fue determinada por las definidas en el Congreso de Melbourne, Australia en 1956, lo mismo la aplicación de las tablas de puntuación para el Pentatlón. El Comité Organizador proporcionó los bloques de salida, pero estaba la opción de que cada atleta usara el propio, siempre y cuando se ajustara al reglamento. El cronometraje electrónico fue provisto por Omega con los últimos equipos y que se utilizarían también en los Juegos Olímpicos de 1960 en Roma, Italia.
OFICIALES
1. Julio Ponce – Entrenador
ATLETAS
1. Oscar Alejandro López
2. Pedro Alberto Torres Navarro – 10000m, Media Maratón
3. Rigoberto Antonio Guzmán – 5000m, 3000m Obst. (6° 12.09.3s)
4. Ana Mercedes Campos – L. Jabalina (4° 34.39m)


1962 – IX JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE KINGSTON, JAMAICA
La isla de Jamaica organizó los IX Juegos y se realizaron del 15 al 28 de agosto, en esta ocasión participaron 15 Países y 1559 atletas.
Las fechas del atletismo fueron 18, 20 al 25 de agosto y compitieron 340 atletas de 15 países en el Estadio Nacional que fue inaugurado para estos juegos deportivos con capacidad para 30 mil personas. Por primera vez en estos juegos se incluyó el Salto de Longitud Femenino.
OFICIALES
1. Manuel Ronquillo – Entrenador
2. Héctor Vladimir Moran – Colaborador
ATLETAS
1. José Eduardo Polío – 100m (11.6s)
2. Oscar Alejandro López – 100m (11.4s), 200m (22.7s)
3. R. García – 400m (52.1s)
4. Efraín Cordero – 3000obst (6° 9.54.4s)
5. Gladis Perla Valdez – 100m (14.3s)
6. Marta Pérez

1966 – X JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN JUAN, PUERTO RICO
En la isla de Puerto Rico se realizaron los X Juegos del 11 al 25 de junio, participaron 18 Países y 1689 atletas. El atletismo se llevó a cabo del 16 al 22 de junio de 1966 y compitieron 17 países. Las pruebas se desarrollaron en el Estadio Municipal Hiram Bithorn. Se utilizó un equipo electrónico marca Longines que fue determinante para definir los ganadores en las pruebas de velocidad, además se contó con un aparato para identificar las salidas en falso.
OFICIALES
1. Prof. Lothard Padelt (Alemania) – Entrenador
ATLETAS
MASCULINO
1. Alfredo Vásquez Ortiz – 5000m, 10000m
2. José González Suvillaga – 400m (52.7s), 400m Vallas (59.7s)
3. Rafael Antonio Santos Cisneros – 100m (11.3s), 200m (24.0s)
4. Raúl Antonio Mena – 100m (11.0s), 200m (23.6s)
5. Ricardo León Cortés – 200m (24.2s), 400m (53.7s)
FEMENINO
1. Irma Isabel Rivera – 100m (14.4s), S. Longitud (4.39m)


1970 – XI JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE, CIUDAD DE PANAMA, PANAMA
Correspondió a Panamá la organización de los XI Juegos del 28 de febrero al 13 de marzo y ahí participaron 21 Países con 2095 atletas. Las pruebas de atletismo fueron del 1 al 8 de marzo con 364 atletas y 18 países en el Estadio Revolución y la pista sintética de siete carriles con material de tartán. El Comité Olímpico de El Salvador contrato a los entrenadores Sr. Geffers de Alemania y como auxiliar al profesor Julio Ponce para preparar a la Selección Nacional. En esta época fue Presidente de la Federación Salvadoreña de Atletismo Don Alfonso Salmerón.
OFICIALES
1. Hans Otto Geffers – Entrenador (Alemania)
2. Juan Velis – Entrenador
3. Julio Ponce – Auxiliar
ATLETAS
MASCULINO
1. Andrés Acevedo González – Maratón (3h 46.38s)
2. Carlos Eduardo Hasbún – L. Martillo (40.86m)
3. Efraín Cordero
4. Manuel de Jesús Alvarado – Maratón (3h 33.22s)
5. Rafael Antonio Santos Cisneros – Decatlón (5209pts.) (11.5s, 5.73m, 8.94m, 1.60m, 53.4s, 18.5s, 24.54m, 2.80m, 45.52m, 4.41.9s)
6. Ricardo Alberto Cruz Flores – 20km Marcha
7. Roberto Castellanos Braña – 20kms Marcha (2h 11.31s)
8. Santiago Alvarado
FEMENINO
1. Marta Regina Vásquez Ramos – I. Bala (7° 10.73m)


1974 – XII JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA
Se realizan los XII Juegos del 27 de febrero al 14 de marzo de 1974, ahí participaron 23 países y 1928 atletas. El Atletismo se organizó del 5 al 12 de marzo con 296 atletas y 21 países compitiendo en el Estadio Olímpico con capacidad para 25 mil personas y se instaló una moderna pista de Chevron de ocho carriles.
OFICIALES
1. Alfonso Salmerón – Delegado
2. Hans Otto Geffers – Entrenador (Alemania)
3. Julio Ponce – Entrenador Auxiliar
ATLETAS
MASCULINO
1. Carlos Acosta – 10000m
2. Héctor Olano – S. Pértiga
3. Joaquín Rodas Peña – L. Disco (6° 46.72m)
4. Juan Pedro Varela – L. Martillo (7° 46.94m)
5. Mauricio Jubis Zacarías – I. Bala (13.37m), L. Disco (32.12m)
6. Rudy Aguilar Ruano – L. Jabalina (8° 53.86m), Decatlón (5430pts)
FEMENINO
1. Evelyn Mena Zúniga – L. Jabalina (6° 36.88m)
2. Flora Aminta Torres – 100m (13.12s), Pentatlón (8° 2799pts)
3. Lizama Torres – S. Longitud (8° 4.99m)
4. Marta Regina Vásquez Ramos – I. Bala (5° 11.67m), L. Disco (8° 31.92)
5. Patricia Comandari Zannotti – I. Bala (7° 10.39m), L. Disco (7° 34.86m)


1978 – XIII JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE MEDELLIN, COLOMBIA
Los juegos se desarrollaron del 7 al 22 de julio de 1978 y participaron 21 países y 2605 atletas. Las competencias de atletismo fueron del 15 al 20 de julio en el Estadio Atanasio Girardot con capacidad para 36 mil espectadores y se instaló una pista sintética de 6 carriles marca Regupol de Alemania.
OFICIALES
1. Dionisio Vega Merlow – Delegado
2. Ernesto Napoleón Vides – Entrenador
3. Cesar Augusto Campos – Entrenador
ATLETAS
MASCULINO
1. Aldo Salvador Salandra – 100m, 200m
2. Francisco López Torres – 400m, 800m
3. Rubén Quintanilla – 400m, 800m
4. Rudy Aguilar Ruano – Decatlón (DNF)
FEMENINO
1. Norma Franco – 1500m



1982 – XIV JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE LA HABANA, CUBA
Los juegos se desarrollaron del 7 al 18 de agosto de 1982 y participaron 22 países y 2799 atletas. Las competencias de atletismo fueron del 8 al 12 de agosto en el Estadio Pedro Marrero con una pista sintética renovada para estos juegos. Además fue el escenario de la apertura y clausura y por su contenido histórico por ser superviviente de los Juegos de 1930. El Salvador no participó en ningún deporte debido a la negativa de su gobierno.

1986 – XV JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE, SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPUBLICA DOMINICANA
Los juegos se desarrollaron del 24 de junio al 5 de julio 1986, participaron 26 países y 2963 atletas. El Atletismo fue del 29 de junio al 4 de julio en el Estadio Olímpico la Barranquita de la Ciudad Deportiva en Santiago de los Caballeros.
ATLETAS
1. Patricia Comandari Zannotti – L. Disco (7° 38.44)


1990 – XVI JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE, MÉXICO DF, MÉXICO
Los juegos deportivos se desarrollaron del 20 de noviembre al 4 de diciembre de 1990 y participaron 4206 atletas de 29 países. El Atletismo se llevó a cabo del 28 de noviembre al 2 de diciembre y participaron 28 países. Las competencias atléticas se hicieron en el Estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria inaugurado en 1952 con capacidad para 72 mil personas, y fue el estadio donde se realizaron las competencias de los Juegos Olímpicos en 1968. La pista es de 8 carriles con recubrimiento de material sintético.
OFICIAL
1. Raúl Leiva Navidad – Delegado
ATLETAS
1. Herbert Mauricio Rodríguez – L. Disco (7° 45.80m)
2. Jaime Gerardo Comandari Zannotti – I. Bala (6° 15.06m)
3. Rudel Antonio Franco Duarte – 110m Vallas (7° 15.83s)
4. María Magdalena Guzmán Rodríguez – 10000 Marcha (4° 59.52.21s)


1993 – XVII JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE PONCE, PUERTO RICO
Los juegos se desarrollaron del 19 al 30 de noviembre 1993 y participaron 31 países y 3570 atletas.
Las pruebas de atletismo fueron del 23 al 28 de noviembre con una participación de 299 atletas y 31 países en el Estadio Francisco Montaner.
Después de 39 años El Salvador lograba una medalla en el atletismo siendo ganada por María Magdalena Guzmán Rodríguez en la prueba de 10000 metros Marcha.
OFICIALES
1. Rafael Antonio Santos Cisneros – Entrenador
ATLETAS
MASCULINO
1. Dagoberto Pérez – 1500m (3.59.53s), 3000 Obst. (7° 9.44.35s)
2. José Daniel Guzmán – 5000m (5° 15.13.61s), 10000m (7° 31.46.68)
FEMENINO
1. Arely Franco Ramos – 400m (7° 57.07s)
2. María Magdalena Guzmán Rodríguez – 10000 Marcha (BRONCE 53.16.81s)


1998 – XVIII JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE MARACAIBO, VENEZUELA
Los juegos se llevaron a cabo del 8 al 22 de agosto de 1998 y participaron 32 países con 4115 atletas. Las competencias de atletismo fueron del 15 al 22 de agosto con la participación de 456 atletas y 32 países en el Estadio Olímpico José Encarnación Romero.
Por segundos juegos consecutivos logramos una medalla, esta vez gracias a la actuación de Kriscia Lorena García Blanco en la Maratón logrando una medalla de bronce.
OFICIALES
1. Raúl Leiva Navidad – Delegado
2. Mauricio Argumedo – Entrenador
3. Baltazar Mauricio Zeceña – Entrenador
ATLETAS
MASCULINO
1. Cesar Augusto Arias Samayoa – 800m (1.54.38s), 1500 (4.03.16s)
2. Edgardo Antonio Serpas – 100m (10.50s (sf)) (semifinal)
3. Fernando José Palomo – L. Jabalina (4° 72.70m)
4. Guillermo Enrique Morales – L. Martillo (7° 54.78m)
5. Herbert Mauricio Rodríguez – L. Disco (4° 46.32m)
6. Jaime Gerardo Comandari Zannotti – I. Bala (6° 15.78m)
7. Ronald Ernesto Arias Samayoa – 800m (1.56.92s), 1500 (3.58.62s)
8. Rubén Benítez – 100m (14.60s)
FEMENINO
1. Ana Gabriela Quezada – 4×400 (6° 3.48.27s)
2. Arely Franco Ramos – 400m (58.53s), 4×400 (6° 3.48.27s)
3. Mary Elizabeth Zaragoza Guerrini – 1500m (5° 4.42.01s), 5000m (6° 17.37.91s)
4. Ivis Haydee Martínez – 10000 Marcha (5° 48.25.78)
5. Kriscia Lorena García Blanco – Maratón (BRONCE 3h 00.21s)
6. Leticia Yanira Sorto – 100m (FS), 200m (25.41s) (Salida en falso)
7. María Klody Hidalgo – 5000m (18.06.78s), 10000 (6° 38.00.06s)
8. Martha Ester Montes – Maratón (5° 3h 11.11)
9. Nancy Margarita Guillén – L. Martillo (7° 54.69m)
10. Rosa Lilian Evora Gattás – 800m (7° 2.09.95(sf)), 4×400 (6° 3.48.27s)
11. Verónica Elizabeth Quijano – 400m Vallas (7°. 1.01.93s), 4×400 (6° 3.48.27s)

2002 – XIX JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR, EL SALVADOR
Por segunda vez en la historia, El Salvador organizaba unos juegos, en esta ocasión fueron los XIX Juegos del 23 de noviembre al 7 de diciembre de 2002. Participaron 31 países y 4301 atletas aproximadamente.
El Atletismo se desarrolló del 1 al 6 de diciembre con la participación de 282 atletas y 28 países en el Estadio Nacional Flor Blanca que estreno una nueva pista de atletismo marca Cónica de Suiza color azul. Además, se hicieron muchas remodelaciones como vestidores con sauna, salón VIP, palco presidencial, tablero electrónico entre muchas otras.
Nuevamente logramos entrar al pódium, esta vez se logra la segunda medalla de plata en la historia de estos juegos con el relevo 4×100 femenino conformado por Marcela Navarro, Verónica Quijano, Karla Hernández y Aura Amaya. También se obtuvieron dos medallas de bronce con Oscar Hernández en el Salto con Pértiga y Nancy Margarita Guillén en el Lanzamiento de Martillo.
OFICIALES
1. Francisco López Torres – Delegado
2. Luis Aguirre – Entrenador
3. Miguel Alfonso Cazañas – Entrenador (Cuba)
4. Ricardo Guadarrama – Entrenador (Cuba)
5. José Alejandro León Lara – Entrenador
6. Rafael Antonio Santos Cisneros – Entrenador
7. Carlos Barahona – Entrenador
8. Rigoberto Medina – Entrenador (Cuba)
9. José Baltazar Mauricio Zeceña – Entrenador
10. Carlos Rigoberto Clemente Flores – Entrenador
11. Sandra Valiente – Entrenadora
12. Napoleón Vides – Entrenador
13. Jaime Jiménez – Preparador Físico
14. Rubén Quintanilla – Director de Competencia
15. Transito Antonio García – Director de Reunión
16. Luis Díaz –Director Técnico
17. Roberto Madrid – Arbitro de Campo
18. Víctor Turcios – Arbitro de Pista
19. Ramón Peña – Juez de Fotofinish
ATLETAS
MASCULINO
1. Cesar Augusto Arias Samayoa – 800m (1.55.44s), 4x400m (5° 3.18.94s)
2. Erick Amílcar Bonilla Rosa – 3000m Obst. (5° 9.27.86s)
3. Erick David García – 400m (53.18s), 4x400m (5° 3.18.94s)
4. Erick Vladimir Rivas Meléndez – L. Disco (39.07m)
5. Herbert Mauricio Rodríguez – L. Disco (6° 47.85m)
6. Manuel Enrique Nuila Pacas – L. Jabalina (56.93m)
7. Oscar Arnulfo Hernández Hernández – S. Pértiga (BRONCE 4.70m)
8. Rene Marcelo Figueroa Revelo – 400m (49.68s), 4x400m (5° 3.18.94s)
9. Ricardo Ernesto Reyes – 20kms Marcha (DQ) (Descalificado)
10. Roberto Cortes Molina – 400m Vallas (6° 52.79s), 4x400m (5° 3.18.94s)
11. Salvador Ernesto Mira Vásquez – 20kms Marcha (4° 1h 33.43s)
12. Vicente Ernesto Franco Figueroa – L. Martillo (5° 53.25m)
FEMENINO
1. Amada Libertad Martínez Jaco – 200m (6to. 25.52(semifinal)), 4×100, 4×400 (6° 3.48.24s)
2. Anna Gabriela Quezada – 4×400 (6° 3.48.24s)
3. Aura Beatriz Amaya Cóbar – 100m (12.86s (semifinal)), 4×100 (PLATA 46.95s)
4. Elsa Janeth Campos Aguirre – 1500m (8° 4.44.55s), 5000m (6° 17.47.85s)
5. Gabriela Leticia Cuellar Castro – S. Altura (6°. 1.60m)
6. Ivis Haydee Martínez – 20kms Marcha (DNF) (No finalizó)
7. Karen Sofía Villafuerte Merlos – L. Jabalina (5° 44.01m)
8. Karla Lissette Hernández Rodríguez – 400m (58.13s), 4×100 (PLATA 46.95s), – 4×400 (6° 3.48.24s)
9. Kriscia Lorena García Blanco – Maratón (5° 3h 34.49s)
10. Laura Valldeperas – 100m Vallas (6° 15.81s), Heptatlón (4° 4561pts)
11. Marcella Eugenia Navarro Barriere – 100m (FS), 4×100 (PLATA 46.95s) (Salida en falso)
12. María Gabriela Carrillo Campo – S. Triple (6° 11.66m), Heptatlón (6° 4305pts)
13. Michelle Natividad Rivera Palomeque – S. Pértiga (5° 3.00m)
14. Nancy Margarita Guillén López – L. Martillo (BRONCE 57.10m)
15. Verónica Elizabeth Quijano Ramos – 400m (56.59s), 400m Vallas (4° 58.29s), 4×100 (PLATA 46.95s), – 4×400 (6° 3.48.24s)


Selección de Atletismo





2006 – XX JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA
Los XX Juegos Deportivos se realizaron del 14 al 30 de julio de 2006, participaron 32 países y 4865 atletas.
En el Atletismo que se llevó a cabo del 25 al 30 de Julio participaron 473 atletas y 31 países. Las competencias se realizaron en el Parque de Atletismo, una pista con material sintético marca Polytan de Alemania.
Desde 1954 con Ana Mercedes Campos Campeona Centroamericana y del Caribe en el Lanzamiento de Jabalina, el país no lograba subirse a lo más alto del pódium, fue 52 años después, más de medio siglo, que Cristina Esmeralda López hacía entonar nuevamente las notas de nuestro himno nacional, al lograr la medalla de oro en los 20 kilómetros Marcha.
ATLETAS
MASCULINO
1. Salvador Ernesto Mira Vásquez – 20kms Marcha (DQ) (Descalificado)
2. Walter Alberto Sandoval Mejía – 20kms Marcha (7° 1h 39.50s.)
FEMENINO
1. Cristina Esmeralda López – 20kms Marcha (ORO 1h 38.26s)
2. Verónica Abigail Colindres García – 20kms Marcha (4° 1h 44.11s)


2010 – XXI JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE MAYAGUEZ, PUERTO RICO
La edición XXI de los Juegos multideportivos se realizó del 15 al 31 de julio de 2010 y participaron 31 países y 5204 atletas.
El deporte del Atletismo se organizó del 24 al 30 de Julio y compitieron 444 atletas de 30 países en el nuevo Estadio Centroamericano de Mayagüez con capacidad para 12 mil personas y fue inaugurado para estos juegos, también cuenta con una pista de calentamiento de 200 metros a un costado del estadio.
OFICIALES
1. Mauricio Argumedo – Delegado
2. Mauricio Zeceña – Entrenador
3. Rigoberto Medina – Entrenador
4. Ernesto Selva – Entrenador
5. Rubén Quintanilla – Delegado del INDES
6. Carlos Clemente – Estadístico de CAC
ATLETAS
MASCULINO
1. Emerson Esnal Hernández – 50km Marcha (DQ)(Descalificado)
2. Marlon Eduardo Colorado – S. Altura (2.05m)
3. Renán Alejandro Palma Bernabé – 110m Vallas (14.41s)
4. Takeshi Salvador Fujiwara Salazar – 400m (47.66s)
5. Víctor Hugo Mendoza Barillas – 20km Marcha (4° 1h 27.52s)
6. Walter Alberto Sandoval Mejía – 20km Marcha (DQ) (Descalificado)
FEMENINO
1. Gladys Nataly Landaverde Hernández – 1500m (7° 4.28.81s)
2. Verónica Abigail Colindres – 20km Marcha (DQ)(Descalificada)


2014 – XXII JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE VERACRUZ, MÉXICO
Por cuarta vez en México y por primera vez la ciudad de Veracruz organizó los Juegos Deportivos del 14 al 30 de noviembre de 2014 y participaron 31 países con 5707 atletas.
Las competencias de Atletismo se desarrollaron del 23 al 30 de noviembre y compitieron 417 atletas de 31 países en el histórico Estadio Heriberto Jara Corona inaugurado en 1922 y ubicado en la ciudad de Xalapa subsede de estos juegos.
OFICIALES
1. Ricardo Reyes – Entrenador
2. Oscar López – Entrenador
3. Rubén Quintanilla – Juez Internacional
4. Carlos Clemente – Estadístico de CAC
ATLETAS
1. Pedro Daniel Figueroa Flores – Salto con Pértiga (6° 4.40m)
2. Andrea Michelle Velasco Barrera – Salto con Pértiga (7° 3.30m)
3. Cristina Esmeralda López – 20km Marcha (7° 1h 57.00s)
4. Xiomara Yaneth Barrera – 10000m (6° 39.53.07s)


2018 – XXIII JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE BARRANQUILLA, COLOMBIA
Los juegos se organizaron del 19 de julio al 3 de agosto y participaron 37 países y 5850.
Las fechas del Atletismo fueron del 28 de Julio al 3 de agosto de 2018 y contó con la participación de 468 atletas y 35 países en el Estadio Rafael Cotes de la ciudad de Barranquilla que organizó este tipo de juegos por segunda vez en su historia, la primera fue en 1946.
OFICIALES
1. Juan Carlos Ramírez – Delegado
2. Roger Manzur – Entrenador
3. Sandra Valiente – Entrenadora
4. Carlos Clemente – Jurado de Apelaciones y Estadístico de CAC
ATLETAS
MASCULINO
1. Enrique Aníbal Martínez Flores – L. Martillo (7° 55.51m)
2. Natán Armando Rivera Alas – S. Pértiga (4° 5.10m)
3. Oscar Antonio Aldana Hernández – 5000m (8° 15.28.57s), 10000m (32.14.94s)
4. Pablo Andrés Ibáñez Guevara – 400m Vallas (7° 49.96s)
5. Pedro Daniel Figueroa Flores – S. Pértiga (7° 4.75m)
FEMENINO
1. Andrea Michelle Velasco Barrera – S. Pértiga (8° 3.45m)



2023 – XXIV JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR, EL SALVADOR
Se realizaron del 23 de junio al 8 de julio de 2023 en San Salvador. Originalmente estaban programados para realizarse en el 2022 en la ciudad de Panamá, pero el gobierno panameño declinó la organización en 2020 por razones económicas relacionadas con la pandemia. Posteriormente, dos ciudades, Mayagüez (Puerto Rico) y San Salvador, presentaron sus candidaturas. Tras el retiro de Mayagüez en abril de 2021 por conflictos financieros, San Salvador fue designada oficialmente como sede del evento.
Esta fue la tercera vez que El Salvador organizó unos Juegos CAC, siendo la primera en 1935 y la segunda en 2002. En esta ocasión participaron 37 países y más de 5000 atletas. En atletismo participaron 500 atletas de 37 países y se realizó del 2 al 8 de julio, en esta ocasión Guatemala compitió bajo la bandera de Centro Caribe Sports (CCS) debido a que su comité olímpico estaba suspendido. Y se realizo en el totalmente renovado Estadio Nacional Jorge “Mágico” González. Las pruebas de media maratón y 20kms marcha se realizaron en el circuito del Boulevard de los Héroes, las únicas pruebas que no se realizaron por no contar con la inscripción mínima requerida fueron los 35kms marcha.
Pablo Andrés Ibáñez hizo historia para el atletismo salvadoreño al convertirse en el primer hombre de El Salvador en ganar una medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Este logro ocurrió el 4 de julio durante la final de los 400 metros vallas. Pablo se suma al selecto grupo de atletas salvadoreños que han ganado oro en estos juegos, junto a Ana Mercedes Campos (jabalina, 1954) y Cristina López (marcha 20km, 2006).
Algo muy importante fue la renovación total del estadio. Las mejoras incluyeron la instalación de una pista marca Mondo con una certificación clase 1 por parte de la World Athletics con 8 carriles en toda su circunferencia y 9 carriles en la recta de los 100 metros, además cuenta con 4 carriles de salto de longitud y triple, 4 zonas de salto con pértiga, círculos de bala, disco, martillo y carril de jabalina. Además de contar con una pista de calentamiento de 200 metros longitud y 3 carriles en la zona externa del estadio, en todas las gradas se instalaron butacas, se cambió todo el sistema de iluminación con luces LED, se instaló una pantalla gigante y el sonido fue mejorado, también se renovaron los vestuarios, todos los accesos renovados.
La World Athletics nombró dos Delegados Técnicos Internacionales que se hicieron cargo de los Juegos: Carlos Barrios de Guatemala y Giovanny Cardona de Colombia, apoyados por más de 150 oficiales nacionales, voluntarios y personal de técnico y administrativo de la Federación. Además de un apoyo increíble de los privados de libertad que estuvieron trabajando antes, durante y después de los juegos, en construcción, limpieza, movimiento de materiales durante las competencias y muchas otras actividades, como muestra de agradecimiento la Federación de Atletismo les hizo un homenaje frente al público el último día de las competencias los cuales recibieron felicitaciones y aplausos desde las gradas por todos los asistentes además de recibir un pequeño pero significativo reconocimiento por su labor.
OFICIALES
1. José Rene Navas Urías – Delegado de la selección
2. Sandra Jeaneth Valiente de Vega – Entrenadora
3. Miguel Antonio Escobar Moreno – Entrenador
4. Oscar Antonio Sandoval Lopez – Entrenador
5. Luis Alberto Aguirre Cortez – Entrenador
6. Oscar Arnulfo Lopez – Entrenador
7. Maynor Osmin Flores Alas – Entrenador
8. Rafael Antonio Santos Cisneros – Entrenador
9. Mike Giron – Entrenador
10. Rubén Quintanilla – Director de Competencia
11. Carlos Clemente – Director de la Presentación
12. Gloria Ramos – Jurado de Apelaciones
ATLETAS
MASCULINO
1. Aaron Alexander Hernández Bolaños– 1500m (8° 3.52.12s)
2. Carlos Alcides Santos Tobar – 3000m Obst. (BRONCE 8.51.92s)
3. Daniel Machado Morales – S. Pértiga (9° 4.75m)
4. David Antonio Ayala Abrego – L. Martillo (9° 56.83m)
5. Diego José Reyes Rodríguez – S. Altura (10° 1.93m)
6. Esteban Josue Ibañez Guevara – Decatlón (7° 7217pts) (11.10s +0.4, 7.19m -0.4, 10.95m,1.98m, 48.74m, 14.71 +1.1, 33.42m, 4.00m, 49.40m, 4.36.25s), 4×100 (6° 41.29s), 4×400 (6° 3.11.71s)
7. Fernando Manuel Reyes Melgar – S. Triple (8° 14.75m)
8. Juan Carlos Rodríguez Marroquín – 100m (15° 10.77s -0.6), 4×100 (6° 41.29s)
9. Jose Rene Navas Ortiz – 400m (15° 48.95s), 4×400 mixto (4° 3.36.99s)
10. José Andrés Salazar Mijangos – 200m (19° 21.80s -0.2)
11. Joseph Alejandro Hernández Silva – 800m (12° 1.52.14s), 4×400 (6° 3.11.71s)
12. Oscar Antonio Aldana Hernández – 21kms (6° 1h 07.54s)
13. Pablo Andrés Ibáñez Guevara – 400m vallas (Semi 49.32s) (ORO 49.34s), 4×100 (6° 41.29s), 4×400 (6° 3.11.71s)
14. Samuel Jose Ibáñez Guevara – 4×100 (6° 41.29s), 4×400 (6° 3.11.71s), 4×400 mixto (4° 3.36.99s)
FEMENINO
1. Alejandra Jasmín Rosales Rosales – I. Bala (8° 12.01m), L. Disco (7° 42.09m)
2. Ana Isabela González Velásquez – Heptatlón (7° 4650pts) (15.34s -0.9, 1.74m, 8.67m, 26.61s +1.5, 5.18m -1.3, 24.90m, 2.23.77s)
3. Andrea Michelle Velasco Barrera – S. Pértiga (5° 3.90m)
4. Andrea Paola Machuca Góchez – S. Pértiga (8° 3.60m)
5. Idelma Lizeth Delgado – 21kms (9° 1h 25.52s)
6. María José Soto – L. Martillo (9° 45.92m)
7. Nancy Gabriela Sandoval Moreira – 100m vallas (Semi 13.62 +0.3), (Final 7° 13.74 -0.2), 4×100 (4° 48.84s)
8. Nathalie Abigail Almendarez Sandoval – 4×100 (4° 48.84s), 4×400 mixto (4° 3.36.99s)
9. Rebeca Valerie Barrientos Alpha – S. Longitud (8° 5.70 -1.2), S. Triple (9° 11.89 -3.3), 4×100 (4° 48.84s)
10. Yency Xiomara Chamur Soto – 800m (13° 2.25.23s), 4×100 (4° 48.84s), 4×400 mixto (4° 3.36.99s)

El renovado Estadio Nacional Jorge «Mágico» González

Entrega de pabellón nacional y uniformes a la selección de atletismo

Pablo Ibáñez, Oro en 400m vallas

Carlos Santos, Bronce en 3000m Obts.

Relevos 4×100, 4×400 y 4x400mixto

Clausura de los Juegos Centroamericanos y del Caribe
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LOS JUEGOS
El éxito en la organización del Atletismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 fue posible gracias al esfuerzo conjunto de muchas personas que trabajaron detrás del escenario. Voluntarios, personal técnico, administrativo de la federación, entrenadores y numerosos colaboradores desempeñaron un papel crucial para garantizar que el evento se desarrollara de manera exitosa. Su dedicación y trabajo en equipo hicieron posible esta celebración deportiva histórica. Las imágenes capturadas reflejan mejor que las palabras el impacto y la importancia de su contribución en este momento inolvidable para el atletismo salvadoreño.




