DELEGACIONES PARTICIPANTES POR EDICION DE JUEGOS
JUEGOS OLIMPICOS MEXICO 1968
El Salvador participa por primera vez en la historia de estos juegos multideportivos, son los XIX Juegos Olímpicos que se realizaron del 12 al 27 de octubre de 1968 en la Ciudad de México, con la participación de 112 países y 5516 atletas. Nuestro país participó con la delegación más grande de toda su historia, compitieron 60 atletas en 7 deportes.
Las competencias de atletismo se llevaron a cabo del 13 al 20 de octubre y compitieron 93 países con 1,031 atletas en el Estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria.
Hubo algunas preocupaciones por parte de organizadores y el Comité Olímpico Internacional sobre los efectos de la altitud (2,240 mts.) en los corredores de larga distancia, pero no así en las pruebas de velocidad y saltos donde tres atletas rompieron varias veces el récord mundial de salto triple, también el legendario récord mundial de Salto de Longitud con Bob Beamon de Estados Unidos con 8.90 metros y en las carreras de velocidad donde se impusieron grandes marcas por ejemplo en la final de los 100 metros planos donde se corrió por primera vez bajo los 10 segundos con tiempos electrónicos y con viento legal (menos de 2.0 m/s), Jim Hines de Estados Unidos impuso un nuevo récord mundial con 9.95 segundos.
En estos juegos también el atleta de Estados Unidos Dick Fosbury competiría con una nueva técnica en el Salto de Altura, haciendo un arco para sobrepasar el listón, ganando la medalla de oro e imponiendo un nuevo récord olímpico, esta técnica se le conoció como Fosbury Flop y es la que actualmente utilizan todos los atletas.
El atletismo salvadoreño participo con 10 atletas, quienes viajaron en aviones de la Fuerza Aérea Salvadoreña, siendo apoyados por el presidente de la Federación el Coronel José Larios Guerra.
El primer atleta salvadoreño en competir en unos Juegos Olímpicos seria Rafael Antonio Santos Cisneros, ya que los 100 metros planos fue el primer evento del día. Lo hizo en la serie número ocho el día 13 de octubre de 1968 a las diez de la mañana. También en estos juegos se ha logrado la mejor posición en unos juegos olímpicos hasta el momento, Rosario Martínez Blandín logró la posición número 14 en la prueba de Impulsión de Bala. En este evento no hubo rondas de clasificación por lo que todas las atletas compitieron en una final directa.
OFICIALES
- Sr. Avila – Delegado
- Juan Veliz – Entrenador
- Julio Ponce – Entrenador
ATLETAS
- Alfredo Ernesto Cubías Borges – 800m (2.08.72s), 1500m (4.32.58s)
- CarlosEduardo Hasbún Zablah – L. Martillo (37.46m)
- Efraín Cordero – 3000m Obst. (11.19.23s)
- José Nicolás Astacio – 200m (23.13s +1.2), 400m (52.92s)
- Mauricio Jubis Zacarías – I. Bala (12.92m), L. Disco (36.18m)
- Rafael Antonio Santos Cisneros – 100m (11.22 0.0)
- Ricardo Alberto Cruz Flores – 50km marcha (5h 56.22s)
- Roberto Castellanos Braña – 20km marcha (1h 58.48s)
- Cecilia Nohemí Sosa Vargas – 100m (13.76s 0.0), 80m Vallas (12.90s +1.5), S. Longitud (NM)
- Rosario Martínez Blandín – I. Bala (10.18m) Lugar 14°
(NM) No hizo marca
Selección de El Salvador el día de la entrega del Pabellón Nacional en el Estadio Flor Blanca.
De izq. a der. parados: 1. Juan Veliz (Entrenador), 2. Sr. Avila (delegado), 3. Roberto Castellanos Braña, 4. Rosario Blandín, 5. Cecilia Nohemí Sosa, 6. Julio Ponce (Entrenador), 7. Efraín Cordero, 8. Carlos Eduardo Hasbún. Agachados: 1. José Nicolás Astacio, 2. Rafael Antonio Santos Cisneros, 3. Ricardo Cruz, 4. Alfredo Cubías Konigsberg. Ausente: Mauricio Jubis

Desfile de la delegación salvadoreña en la inauguración
Estadio Olímpico Universitario
JUEGOS OLIMPICOS MUNICH 1972
Los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, celebrados en la ciudad de Múnich, en la entonces República Federal de Alemania, entre el 26 de agosto y el 11 de septiembre de ese año. La competencia reunió a un total de 7,134 atletas (6,075 hombres y 1,059 mujeres) de 121 países, quienes participaron en 23 disciplinas deportivas y 195 pruebas. Estos Juegos fueron concebidos como una oportunidad para mostrar una nueva imagen de Alemania al mundo, en contraste con el simbolismo propagandístico de los Juegos de Berlín 1936.
Lastimosamente el desarrollo de los Juegos se vio gravemente afectado por un ataque terrorista perpetrado el 5 de septiembre por un grupo de militantes palestinos pertenecientes a la organización Septiembre Negro. Durante el ataque, dos atletas israelíes fueron asesinados y otros nueve tomados como rehenes, con la exigencia de liberar a más de un centenar de prisioneros palestinos. El posterior intento de rescate llevado a cabo por las autoridades alemanas resultó fallido y culminó en una masacre en la que murieron los nueve rehenes, un oficial de policía de Alemania Occidental y cinco de los ocho atacantes.
A pesar de la magnitud del suceso, el Comité Olímpico Internacional decidió reanudar los Juegos tras una suspensión de apenas veinticuatro horas, decisión que generó controversia en el ámbito internacional. Algunos atletas y delegaciones optaron por retirarse en señal de duelo o protesta. El atentado de Múnich marcó un antes y un después en la seguridad olímpica y dejó una profunda huella en la historia del deporte y de los Juegos Olímpicos modernos.
En los Juegos Olímpicos de 1972 no hubo participación de El Salvador en el atletismo, se desconocen las razones.
Estadio Olímpico de Munich – Olympiastadion
JUEGOS OLIMPICOS MONTREAL 1976
Los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, se llevaron a cabo en la ciudad de Montreal, Canadá, entre el 17 de julio y el 1 de agosto de 1976. En esta edición participaron un total de 6,084 atletas, distribuidos en 4,824 hombres y 1,260 mujeres, de 92 países. Las competencias se desarrollaron en 21 disciplinas deportivas y comprendieron 198 eventos oficiales.
A pesar del ideal olímpico de neutralidad política, esta edición fue escenario del primer boicot masivo en la historia de los Juegos. Diversas naciones africanas exigieron la exclusión de Nueva Zelanda debido a que su selección nacional de rugby había disputado una serie de partidos contra Sudáfrica, país suspendido por el Comité Olímpico Internacional a raíz de su política de apartheid. Ante la negativa del COI de aceptar dicha solicitud, un total de 24 países africanos se abstuvieron de participar, cifra que posteriormente ascendió a 32 con la adhesión de otros estados. Asimismo, la República Popular China y Taiwán también declinaron su participación por desacuerdos relacionados con su reconocimiento diplomático internacional.
En los Juegos Olímpicos de 1976 realizados en Montreal, Canadá, no hubo participación de ningún deporte por parte de El Salvador. No lo hizo argumentando razones económicas.
Estadio Olímpico de Montreal
JUEGOS OLIMPICOS MOSCU 1980
Los Juegos Olímpicos de 1980, se celebraron en Moscú, capital de la entonces Unión Soviética, entre el 19 de julio y el 3 de agosto de 1980. La ciudad fue elegida como sede tras imponerse a Los Ángeles por 39 votos contra 20 en una sesión del Comité Olímpico Internacional realizada en Viena. A pesar del boicot, el evento contó con la participación de 5,179 atletas (4,064 hombres y 1,115 mujeres) provenientes de 80 países, quienes compitieron en 21 disciplinas deportivas distribuidas en 204 eventos. Sin embargo, la significativa ausencia de delegaciones occidentales dejó una huella profunda en el desarrollo y la percepción internacional de estos Juegos, que son recordados como una expresión simbólica de la división geopolítica debido a la Guerra Fría.
El boicot a los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 constituyó una de las manifestaciones más significativas entre la política internacional y el deporte. Esta medida fue impulsada por el gobierno de los Estados Unidos como respuesta a la intervención militar de la Unión Soviética en Afganistán, ocurrida en el contexto de la guerra civil afgana considerando dicha intervención como una violación al derecho internacional, lo que motivó su decisión de no participar en los Juegos, anunciada tan solo seis meses antes de su inauguración. A esto se sumaron 63 países incluido El Salvador en apoyo al boicot a esta edición de los juegos.
Estadio Olímpico de Moscú
JUEGOS OLIMPICOS LOS ANGELES 1984
Los Juegos Olímpicos se desarrollaron del 28 de julio al 12 de agosto de 1984 con una participación de 140 países y 6,829 atletas (5,263 hombres y 1,566 mujeres), compitiendo en 21 deportes y 221 especialidades. Los Angeles también realizó estos juegos en 1932. A pesar de que en total se abstuvieron 14 países, fue notable la ausencia de países que solían estar en primeras posiciones del medallero, como la Unión Soviética, Alemania Oriental y Bulgaria.
Las competencias de Atletismo fueron del 3 al 11 de agosto con 124 países y 1273 atletas, en la pista atlética del Coliseo Memorial de Los Angeles. El atletismo en parte fue afectado por el boicot de la Unión Soviética, principalmente en los lanzamientos masculinos donde no participaron los primeros 10 atletas del ranking mundial de ese entonces.
También se realizaron 2 nuevos eventos femeninos: los 3,000 metros planos y la maratón.
La estrella de estos juegos fue el estadounidense Carl Lewis que gano cuatro medallas de oro en 100 y 200 metros planos, Salto de Longitud y 4×100 metros igualando las ganadas por Jesse Owens en Berlín 1936. Además de ser parte del relevo 4×100 donde se rompió el récord mundial.
Kriscia Lorena García de Atletismo fue la abanderada de la delegación de El Salvador en la inauguración de los juegos.
OFICIALES
- Ricardo Alfonso Hernández Elías – Entrenador
ATLETAS
- Aldo Salandra Bove – 100m (11.31s +1.4), 200m (22.90s +0.8)
- Luis Campos – 20kms marcha (1h 38.17s)
- René López Escobar – 400m (48.71s)
- Kriscia Lorena García Blanco – 1500m (4.38.00s), 3000m (9.42.28s)


JUEGOS OLIMPICOS SEUL 1988
Los Juegos Olímpicos se realizaron del 17 de septiembre al 2 de octubre de 1988 con la participación de 159 países y 8,391 atletas (6,197 hombres y 2,194 mujeres).
Las competencias de atletismo fueron del 13 de septiembre al 2 de octubre, con la participación de 149 países y 1617 atletas en el Estadio Olímpico de Seúl. La estrella de estos juegos fue la estadounidense Florence Griffith Joyner al ganar tres medallas de oro en 100 y 200 metros planos, además del relevo 4×100 y una de plata en el relevo 4×400, además de romper dos veces el récord mundial en los 200 metros planos.
El atletismo salvadoreño participa por tercera vez en unos Juegos Olímpicos. Santiago Mellado atleta salvadoreño radicado en Estados Unidos impuso cinco nuevos récords nacionales realizando la prueba del decatlón. Estos récords fueron 400 metros planos, 110 metros vallas, Salto de Altura, Salto con Pértiga y el Decatlón.
OFICIALES
- Rafael Antonio Santos Cisneros – Entrenador
ATLETAS
- Santiago Heriberto Mellado – Decatlón (7517pts) (11.33s, 6.83m, 11.63m, 2.06m, 48.37s, 15.39s, 37.52m, 4.60m, 55.42m, 4.30.07s)
- Kriscia Lorena García Blanco – Maratón (3h 04.21s)



Estadio Olímpico de Seúl
JUEGOS OLIMPICOS BARCELONA 1992
Se desarrollaron del 25 de julio al 9 de agosto de 1992 con la participación de 169 países y 9,356 atletas (6,652 hombres y 2,704 mujeres) de 169 comités olímpicos nacionales. El Atletismo fue del 31 de julio al 9 de agosto con 156 países y 1725 atletas en el Estadio Olímpico de Montjuic en la ciudad de Barcelona, España.
Por primera vez desde Múnich 1972, los Juegos se desarrollaron sin la presencia de boicots. Como resultado de la disolución de la Unión Soviética, los países exsoviéticos participaron bajo la denominación de Equipo Unificado, compitiendo con la bandera olímpica, salvo las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania, que lo hicieron como naciones independientes. También, Alemania participó como estado unificado por primera vez desde 1964.
OFICIALES
- Roger Rafael Manzur Aguilar – Entrenador
ATLETAS
- Angelo Iannuzzelli Carmona – S. Longitud (7.31m +1.5)
- Herbert Mauricio Rodríguez – L. Disco (43.22m)

Estadio Olímpico de Montjuïc
JUEGOS OLIMPICOS ATLANTA 1996
Después de doce años, los Juegos Olímpicos vuelven a Estados Unidos realizándose desde el 19 de julio al 4 de agosto de 1996 con la participación de 197 países y 10,320 atletas (6,806 hombres y 3,512 mujeres).
Las competencias de Atletismo se realizaron en el Estadio Olímpico Centenario del 26 de julio al 3 de agosto y compitieron 191 países con 2053 atletas.
Fueron conocidos como los Juegos Olímpicos del Centenario (Centennial Olympic Games), debido a que en esta edición se conmemoró el centenario de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, realizados en Atenas en 1896. Atlanta fue elegida superando la candidatura de Atenas, Toronto y Melbourne, esto generó cierta controversia por dejar fuera a la cuna histórica del olimpismo moderno.
OFICIALES
- Ernesto Napoleón Vides – Entrenador
ATLETAS
- Rubén Antonio Benítez – 100m (10.74s -0.8)
- Arely Franco Ramos – 400m (1.01.38s)


Estadio Olímpico de Atlanta – Centennial
JUEGOS OLIMPICOS SYDNEY 2000
Los juegos viajan hasta Oceanía, en Australia y se llevan a cabo del 15 de septiembre al 1 de octubre de 2000, participan 199 países y 10,651 atletas (6,582 hombres y 4,069 mujeres). Se incluye en las pruebas femeninas el Salto con Pértiga, Lanzamiento de Martillo y los 20 kilómetros marcha.
El atletismo inicia el 22 de septiembre y finaliza el 1 de octubre con la participación de 193 países y 2134 atletas, el estadio fue el Sydney Olympic Park Athletic Centre.
OFICIALES
- Rigoberto Medina – Entrenador
ATLETAS
- Edgardo Antonio Serpas – 100m (10.63s +0.3)
- Ivis Haydee Martínez – 20kms Marcha (1h 38.07s)


Estadio Olímpico de Sydney
JUEGOS OLIMPICOS ATENAS 2004
Los Juegos Olímpicos retornan a su lugar de nacimiento que fue en 1896, hace más de 100 años, y se desarrollaron del 13 al 29 de agosto de 2004 con la participación de 201 países y 10,625 atletas.
El Atletismo fue del 18 al 29 de agosto y participaron 197 países en el Estadio Olímpico de Atenas. La maratón fue realizada en un recorrido muy similar al usado en la primera edición de Marathonas al Estadio Kallimarmaro y la Impulsión de Bala se hizo en el antiguo estadio olímpico del Peloponeso, estadio donde se realizaron los Juegos Olímpicos de la antigüedad, en el año 776 antes de Cristo.
En estos juegos la atleta Elizabeth Zaragoza participó estando embarazada por lo que no pudo completar la competencia y abandonó, lo que generó polémica debido a la falta de controles adecuados para los atletas que representarían al país.
OFICIALES
- Mauricio Argumedo – Entrenador
ATLETAS
- Takeshi Salvador Fujiwara Salazar – 400m (48.46s)
- Mary Elizabeth Zaragoza Guerrini – 5000m (DNF) (no finalizó)

Estadio Olímpico de Atenas
JUEGOS OLIMPICOS BEIJING 2008
Se realizaron del 8 al 24 de agosto de 2008 con la participación de 204 países y 10,942 atletas y marcaron un hito en la historia deporte al convertirse en la edición más costosa realizada hasta entonces, con un gasto estimado que superó los 44,000 millones de dólares estadounidenses. Esta cifra triplicó el presupuesto final de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
La organización de los Juegos estuvo acompañada de intensos debates políticos, donde a las ya conocidas preocupaciones por los altos niveles de contaminación del aire en la ciudad de Beijing, se sumaron cuestionamientos sobre la situación de los derechos humanos en China, no obstante, múltiples voces dentro de la comunidad internacional, incluyendo dirigentes deportivos, gobiernos y organismos multilaterales, hicieron un llamado a preservar el principio de neutralidad del deporte, con el argumento que los Juegos Olímpicos deben servir como un espacio de encuentro y cooperación entre naciones, independientemente de sus diferencias ideológicas o políticas.
El atletismo se desarrolló del 15 al 24 de agosto con 200 países y 2057 atletas compitiendo en el Estadio Olímpico de Beijing, el llamado “Nido de Pájaro”. En estos juegos la gran estrella fue el atleta de Jamaica Usain Bolt con dos medallas de oro y dos nuevos récords mundiales en las pruebas de 100 y 200 metros planos. También en la rama femenina se lograba un nuevo récord mundial en el Salto con Pértiga con la estrella rusa Yelena Insibayeva.
OFICIALES
- Rigoberto Medina – Entrenador
ATLETAS
- Salvador Ernesto Mira Vásquez – 20kms marcha (DQ) (Descalificado)
- Verónica Abigail Colindres García – 20kms marcha (1h 36.52s)

Estadio Olímpico «Nido de Pájaro» en Beijing
JUEGOS OLIMPICOS LONDRES 2012
Los trigésimos Juegos Olímpicos fueron desarrollado del 27 de julio al 12 de agosto de 2012 con 204 países y 10,768 atletas participantes (5,892 hombres y 4,676 mujeres) en la ciudad de Londres, Reino Unido y fueron inaugurados por la Reina Isabel II.
Nuevamente una de las grandes estrellas en el atletismo fue el jamaiquino Usain Bolt al lograr tres medallas de oro en los 100 y 200 metros planos y los relevos 4×100, evento en el que también impusieron un nuevo récord mundial. También otro de los grandes atletas fue David Rudisha de Kenia que rompió el récord mundial de los 800 metros corriendo a 1.40.91s., destacando también con dos medallas de oro el atleta británico Mo Farah en los 5000 y 10000 metros planos.
El Atletismo fue del 3 al 12 de agosto y compitieron 201 países con 2,231 atletas y compitieron en el Estadio Olímpico del Olympic Park.
OFICIALES
- José Baltazar Mauricio Zeceña – Entrenador
ATLETAS
- Emerson Esnal Hernández – 50km marcha (3h 53.57s)
- Gladys Nataly Landaverde Hernández – 1500m (4.18.26s)


Estadio Olímpico del Olympic Park
JUEGOS OLIMPICOS RIO DE JANEIRO 2016
Los Juegos se desarrollaron del 5 al 21 de agosto de 2016 y compitieron 207 países con 11,238 atletas. Antes de estos juegos se desarrolló una gran controversia relacionada al dopaje de atletas, y después de muchas investigaciones la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) suspendió a la totalidad de los atletas de Rusia de todas las competiciones internacionales a partir del 2016.
La buena nota de estos juegos fue la despedida del gran Usain Bolt de Jamaica, logrando nuevamente tres medallas de oro en los 100, 200 metros planos y los relevos 4×100.
El Atletismo fue del 12 al 21 de agosto donde participaron 2,363 atletas de 200 países, las competencias fueron en el Estadio Olímpico Joao Havelange, la maratón inició y finalizó en el Sambodromo, mientras que la marcha se realizó en la playa Pontal.
OFICIALES
- Rigoberto Medina – Entrenador
ATLETAS
- Luis Alfonso López Menjívar – 50kms marcha (DQ) (Descalificado)
- Yesenia Ivania Miranda Rivas – 20kms marcha (DNF) (No finalizó)

Yesenia Miranda, Rigoberto Medina entrenador y Luis López
Desfile de la delegación salvadoreña en la inauguración de los Juegos Olímpicos
Estadio Olímpico de Rio de Janeiro

JUEGOS OLIMPICOS TOKIO 2020
Inicialmente, los Juegos Olímpicos estaban programados para realizarse entre el 24 de julio y el 9 de agosto de 2020. Sin embargo, ante la rápida propagación de la pandemia de COVID-19 se anunció oficialmente el aplazamiento del evento. Aunque hubo cambio de fechas, se decidió conservar la denominación original de «Juegos Olímpicos de Tokio 2020» como símbolo de continuidad y resiliencia.
Posteriormente se comunicaron las nuevas fechas para la realización de los juegos: del 23 de julio al 8 de agosto de 2021 y compitieron 11,319 atletas de 206 países.
Esta fue la primera vez en la historia moderna del olimpismo en que unos Juegos fueron pospuestos debido a la situación de salud sin precedentes.
El Atletismo fue del 30 de julio al 8 de agosto y participaron 1,913 atletas de 197 países en el Estadio Olímpico, la maratón y la marcha se realizaron en el Odori Park en Sapporo.
OFICIALES
- Ernesto Castro – Entrenador
ATLETA
- José Andrés Salazar Mijangos – 200m (21.66 -0.3)


Estadio Olímpico de Tokio
.

JUEGOS OLIMPICOS PARIS 2024
Los Juegos Olímpicos se realizaron del 26 de julio al 11 de agosto con la participación de 204 países y 10,714 atletas. El atletismo fue del 1 al 11 de agosto en el Stade de France, la marcha en Pont d’lena y la maratón en el recorrido entre Hotel de Ville y Les Invalides.
El Salvador no contó con representación en atletismo durante los Juegos Olímpicos debido a que, según los criterios establecidos por la Federación Salvadoreña de Atletismo, ningún atleta logró cumplir con las marcas requeridas.
El proceso de clasificación exigía alcanzar las marcas mínimas determinadas por la World Athletics. En caso de que ningún atleta las lograra, la cuota de universalidad se limitaba a pruebas de 100 metros, 800 metros o maratón. Sin embargo, la federación estableció como requisito adicional para optar por esta cuota que los atletas debían superar el récord nacional, algo que no se consiguió a lo largo del período de clasificación.
Por esta razón, no se solicitó la plaza de universalidad, decisión que fue comunicada al Comité Olímpico de El Salvador (COES) el cual respetó esta decisión en conformidad con la Carta Olímpica, que protege la autonomía de las federaciones deportivas nacionales.

Estadio Olímpico de Paris